Barça podría buscar un nuevo refuerzo en el mercado de invierno: ¿en qué posición?
A pesar de que el FC Barcelona inició la temporada con una victoria contundente frente al Mallorca (0-3), Hansi Flick no se mostró del todo satisfecho con el rendimiento de sus jugadores, subrayando que «no se puede jugar al 50 % o 60 % contra 9 jugadores». Más allá de su debut, el entrenador germano cree que es necesario fichar a un jugador de calidad en el próximo mercado invernal.
La salida de Iñigo Martínez al fútbol árabe ha afectado la defensa del equipo culé.  En su primer partido de liga contra el Mallorca, alineó a Cubarsí como defensor central por la izquierda, dejando en el banquillo a Andreas Christensen. A esta situación se suma la imposibilidad de inscribir a Gerard Martín, quien, aunque es lateral, puede desempeñarse como central por el mismo lado y no estuvo presente en la jornada inaugural.
   Este primer semestre de la temporada será crucial para el Barça, ya que le brinda a Flick la oportunidad de determinar si realmente necesita un refuerzo en la defensa. En este sentido, el técnico alemán estará observando de cerca el desempeño de Ronald Araujo, uno de los capitanes, así como la contribución que puedan ofrecer Andreas Christensen y Eric García. 
   Inicialmente, el danés se considera la última opción entre los centrales, mientras que Eric parece consolidarse en la banda derecha.  Gerard Martín también tuvo la oportunidad de jugar como central durante la pretemporada, y Jofre Torrents se perfila como posible recambio de Alejandro Balde por el flanco derecho.
   Durante esta primera parte de la temporada, el conjunto culé enfrentará un calendario exigente, con al menos 17 encuentros programados en La Liga EA Sports 25/26 y 6 de las 8 jornadas de la fase inicial de la Champions League, cuyos rivales se revelarán el 28 de agosto. 
Por lo tanto, contar con una plantilla amplia es fundamental para poder gestionar eficazmente los distintos frentes. En total, la temporada podría requerir más de 60 partidos en las cuatro competiciones en las que está en juego, siempre y cuando el Barça logre avanzar a las fases finales de cada torneo.
   El Barça no suele hacer grandes fichajes en invierno
   El mercado de invierno no ha sido una prioridad para el Barça, lo que se ha reflejado en los últimos años. En la ventana invernal de la 22/23, de hecho, no se efectuó ningún movimiento. Durante el periodo de fichajes, resulta complicado realizar adquisiciones debido a los altos precios y la renuencia de los clubes a desprenderse de sus mejores jugadores. 
La ventana de transferencias en invierno que tuvo más actividad recientemente fue la 21/22, cuando el club azulgrana incorporó a Ferran Torres, Pierre-Emerick Aubameyang, Adama Traoré y Dani Alves. ¿Acaso enero de 2026 será un mes con numerosos movimientos en el mercado para el Barça?

 
			