La travesía del Real Madrid en la Champions.

La travesía del Real Madrid en la Champions. Doble de distancia que el Barcelona y un recorrido casi hasta China

El Real Madrid se encuentra en una situación preocupante luego del sorteo de la Champions League. El sistema de selección semiautomático no ha sido benévolo con el equipo dirigido por Xabi Alonso, que se verá obligado a medirse contra adversarios de gran talla en esta fase inicial. Además de un calendario muy demandante, el club blanco enfrentará otro desafío: será el equipo que más kilómetros deberá recorrer, alcanzando un total de 21. 482 kilómetros en este primer tramo.

Los exigentes viajes del Real Madrid

Compitieron en la Champions League implica desplazarse por todo el continente europeo, y aunque hay trayectos más cortos, algunos son incluso más extensos que cruzar el Atlántico. Tras un sorteo complicado, el último golpe viene de uno de los oponentes más accesibles que podía tocarles, pero que a su vez representa el trayecto más largo. El Real Madrid deberá dirigirse a Kazajistán para enfrentarse al Kairat Almaty. Este recorrido totaliza 6. 430 kilómetros. Para visualizar la considerable distancia, cabe mencionar que la ruta aérea desde Madrid a Nueva York es de 6. 092 kilómetros, lo que significa que el trayecto hacia Kazajistán es aún más extenso.

Si analizamos la distancia que deberá cubrir el club madrileño en comparación con su eterno rival, el Barcelona —que ha salido favorecido en este aspecto—, la diferencia es significativa: los culés tendrán que recorrer 11. 008 kilómetros en esta fase inicial del torneo, mientras que los merengues sumarán 21. 482, casi el doble de la distancia.
Un sorteo complicado para los blancos

Más allá de los extensos viajes, que ya generan dificultades ante la elevada carga de partidos para un equipo que apenas ha tenido pretemporada, el sorteo ha traído consigo rivales bastante desafiantes para el Real Madrid.

Como ha sido habitual en años recientes, se enfrentarán al Manchester City, igualmente en su estadio. También recibirán en el Bernabéu a la Juventus, Marsella y Mónaco. Tendrán que visitar a Liverpool, Benfica, el Olympiacos de Grecia y al Kairat Almaty. Para encontrar un aspecto positivo en los rivales, a excepción de la visita a Liverpool, el resto de equipos fuertes deberán venir al campo del Madrid, lo que será una buena prueba para los hombres de Xabi Alonso, quienes la temporada anterior con Ancelotti no lograron vencer a casi ningún club grande en Europa, superando solo a un Manchester City que tuvo su peor campaña en años.

El Real Madrid, a excepción del trayecto hacia Kazajistán (cuya ida y vuelta significan la mitad de los kilómetros totales en esta fase de grupos), tendrá que realizar desplazamientos más comunes. Viajarán al Pireo, lo que implica 2. 362 kilómetros; a Liverpool, 1. 445 kilómetros; y a Lisboa, un trayecto más corto de solo 503 kilómetros (este último es doce veces más breve que su viaje más largo).

Con un calendario tan exigente, los largos desplazamientos constituyen un verdadero inconveniente para el poco descanso que los jugadores disfrutan. Si se suma el complicado calendario, la situación se convierte en una bomba que el Real Madrid deberá desactivar si no quieren llevarse un susto a finales de enero. No debería ser una excusa; el equipo de Xabi Alonso no debería tener dificultades para alcanzar al menos la repesca de la Champions League, pero a un club como el Madrid se le debe exigir que logre este año el pase directo a los octavos de final y así evitar una ronda adicional en su camino hacia la decimosexta.

Volver arriba