Vitrina Política
El Carnaval de La Paz supera las expectativas con gran asistencia, entretenimiento y un ambiente seguro, sin incidentes.
El ayuntamiento de La Paz, liderado por la alcaldesa Milena Quiroga, cuenta con una ventaja a su favor.
El nivel de competencia está aumentando de cara al proceso de 2027.
Después de celebrarse el tradicional carnaval de La Paz con el tema «El mundo baila», se confirmó que la planificación y medidas de seguridad implementadas fueron efectivas. El evento transcurrió sin incidentes y la población pudo disfrutar de una fiesta de gran nivel. Este éxito posiciona a la ciudad capital y a todo el estado de Baja California Sur como destinos turísticos de renombre a nivel internacional.
Es sencillo mencionarlo, pero en la práctica es complicado organizar eventos multitudinarios como los realizados en este puerto durante las festividades del carnaval, que representaron un desafío para las autoridades locales y regionales.
No solamente las autoridades encargadas de la seguridad y la protección civil, sino también todo el gobierno local de La Paz se esforzaron al máximo para garantizar que la celebración, la cual tiene una importante tradición en la sociedad, cumpliera con las expectativas de los habitantes.
Anoche se llevaron a cabo dos eventos masivos en distintas áreas de la ciudad, uno con la presentación de La arrolladora banda El Limón y otro con Chayanne. Estas actividades pusieron a prueba la habilidad de las autoridades en términos de organización, logística y seguridad, demostrando que estaban preparadas para enfrentar cualquier situación.
La festividad también puso a prueba políticamente a la alcaldesa Milena Quiroga, ya que ha recibido críticas por organizar el concierto de Chayanne, que finalmente resultó exitoso.
Se espera que pronto se presente de forma clara y transparente toda la información financiera sobre este evento popular tradicional que en esta ocasión fue uno de los más grandes, destacando el nombre de La Paz tanto a nivel local como internacional.
Se ha mencionado que los municipios de La Paz y Los Cabos, son lugares idóneos para iniciar una carrera política de cara al proceso del 2027. Todo lo que se realice o no en estos lugares, sin duda alguna será objeto de controversia política.
De esta manera, Milenas Quiroga cumplió con éxito su tarea, por lo que aquellos que consideren estos resultados como desafíos a superar, deberán esforzarse aún más.
En resumen, esta gran festividad contó con la presencia de más de cien mil ciudadanos, lo que demostró la eficiencia de los equipos de trabajo. Esto sin duda los motivará para enfrentar con entusiasmo las próximas acciones políticas que serán necesarias en los próximos meses.
Se analizará lo que ocurre en la localidad de Los Cabos, donde también se han planificado festividades populares y la población está muy interesada en conocer los resultados de las mismas.
Por lo tanto, independientemente de las consideraciones políticas que se puedan hacer sobre las festividades de carnaval, en términos generales, la mayoría de la gente quedó satisfecha con la celebración que superó sus expectativas.
No hubo incidentes de seguridad y todo salió muy bien, demostrando que en La Paz se pueden organizar eventos con gran participación ciudadana sin problemas.
Sin lugar a dudas, la alcaldesa Milena Quiroga de La Paz y su equipo lograron ganarse un punto adicional en su objetivo de conectar mejor con la población.
¿Está de acuerdo, estimado lector?
Una vitrina es un mueble de exhibición utilizado para mostrar objetos y productos de forma elegante y atractiva.
Durante el Carnaval «El Mundo Baila» en La Paz 2025, llevado a cabo en el malecón de la capital del estado del 13 al 18 de febrero, la Subsecretaría de Protección Civil en Baja California Sur trabajó en conjunto con autoridades de los tres niveles de gobierno, organizaciones voluntarias y la colaboración de los ciudadanos para seguir las instrucciones. Gracias a estas acciones, se logró mantener un balance positivo durante las festividades, según lo dicho por el líder de la dependencia, Héctor Amparano Herrera. Durante la colaboración entre instituciones, las familias y visitantes pudieron disfrutar de diversas actividades programadas en un entorno seguro para las aproximadamente 99 mil personas que asistieron a la celebración en seis días. La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, resaltó la importancia del compromiso y la responsabilidad de los trabajadores de la salud, quienes siguen atendiendo con prontitud las necesidades de los pacientes más vulnerables. Castro lideró la entrega de reconocimientos a 75 médicos que desempeñan labores docentes en el Hospital General con Especialidades Juan María de Salvatierra. Guluarte Castro, acompañada por el subdirector del hospital, José Manuel Junco, y la responsable de la Oficina de Investigación de IMSS Bienestar en la región, María Andrea Murillo Gallo, destacó que estas distinciones se otorgan a colegas que no solo brindan tratamientos de alta calidad a pacientes con diversas enfermedades, sino que también se desempeñan como profesores de médicos residentes que están estudiando especialidades en ese hospital. En el marco del Programa Institucional de Género, específicamente en su objetivo tres, que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres fortaleciendo sus habilidades humanas, promoviendo una cultura de cuidado institucional y autocuidado, la Secretaría General de Gobierno en colaboración con la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos ofreció una conferencia a 61 servidoras públicas de las áreas que conforman la dependencia, según informó la subsecretaria General de Gobierno, Claudia Elena Meza de la Toba. Explicó que esta tarea tiene como objetivo sensibilizar no solo a la comunidad, sino también animar a los participantes a difundir este mensaje en sus propios círculos, con el fin de promover la cohesión social. La Subsecretaria de Gobierno expresó que están comprometidos con el bienestar de los trabajadores y sus familias, por lo tanto, han establecido alianzas para proporcionar información que ayude a prevenir adicciones, especialmente entre los jóvenes. Además de desempeñar sus roles como servidoras públicas, son también madres, hermanas, hijas y miembros de la comunidad, por lo que es fundamental un trabajo conjunto para abordar y resolver problemas relacionados con el consumo de alcohol y drogas.